Brujería Transatlántica: 7 Plantas Sagradas en América y Europa.
- Noctarca AM
- 29 jun
- 3 Min. de lectura
Imagina recorrer, en un suspiro, los jardines de lavanda y romero de la Europa medieval y, acto seguido, los altares de salvia blanca y artemisa en las montañas andinas. Estas siete hierbas —poderosas en purificación, protección y clarividencia— han sido moldeadas por rituales monásticos y ceremonias indígenas, dando lugar a tradiciones únicas en cada continente. Al comparar sus usos en América y Europa descubrirás secretos milenarios para potenciar tus hechizos y enriquecer tu conexión con la magia natural. ¡Emprende este viaje esotérico y despierta el poder ancestral de las plantas!
1. Salvia (Salvia officinalis)
Propiedades mágicas:
Purificación energética
Protección contra malas influencias

Uso en América
En muchas culturas indígenas norteamericanas, la salvia —especialmente la salvia blanca— se quema en “smudge sticks” para limpiar espacios sagrados y el aura de las personas antes de ceremonias de curación o visión.
Uso en Europa
La salvia ha sido venerada desde la Antigua Roma como planta sagrada de la diosa Juno. En la brujería europea medieval se incorporaba en pociones de longevidad y se colgaba fresca en ventanas para ahuyentar brujas enemigas y malos espíritus.
2. Romero (Rosmarinus officinalis)
Propiedades mágicas:
Claridad mental y memoria
Protección y fortaleza espiritual

Uso en América
Introducido por colonizadores, el romero se fusionó con tradiciones afrocaribeñas para crear amuletos de protección y atraer buena suerte, como pequeños ramilletes puestos en la entrada del hogar.
Uso en Europa
El romero es símbolo de fidelidad y memoria en la Europa medieval. Se usaba en bodas y funerales: en nupcias para desear amor duradero, y en ritos de paso para guiar el alma en su viaje.
3. Albahaca (Ocimum basilicum)
Propiedades mágicas:
Amor y armonía
Prosperidad y protección del hogar

Uso en América
En la magia del Caribe y Centroamérica, la albahaca se planta junto a la casa o se coloca en frascos de deseos para atraer abundancia económica y purificar relaciones.
Uso en Europa
La albahaca goza de tradición en la brujería italiana y griega, donde se asocia a Venus. Se coloca en el dormitorio para avivar la pasión y en armarios para alejar envidias.
4. Lavanda (Lavandula angustifolia)
Propiedades mágicas:
Tranquilidad y sueño reparador
Protección psíquica

Uso en América
Cultivada en jardines hogareños, la lavanda se utiliza en saquitos bajo la almohada para inducir sueños proféticos y en baños rituales relajantes antes de sesiones de canalización.
Uso en Europa
Desde la Provenza francesa hasta Inglaterra, la lavanda ha sido usada en coronas y guirnaldas protectoras, así como en popurrís colocados en armarios para ahuyentar polillas y vibraciones negativas.
5. Ruda (Ruta graveolens)
Propiedades mágicas:
Protección extrema
Disolución de maldiciones

Uso en América
La ruda llegó con los conquistadores españoles y se incorporó en la santería cubana y el vudú haitiano como escudo contra el mal de ojo. Se bebe en infusión para “endurecer el espíritu”.
Uso en Europa
En la Edad Media, la ruda se llevaba en bolsitas contra hechizos y se plantaba en los muros de las casas para impedir la entrada de brujas y demonios.
6. Salvia esclarea (Salvia sclarea, espliego)
Propiedades mágicas:
Aumento de la intuición
Sueños lúcidos y clarividencia

Uso en América
Menos común, se cultiva en huertos esotéricos para infusiones que estimulan visiones y se emplea en sahumerios de clarividencia.
Uso en Europa
Conocida como “espliego” en España y Francia, se usaba en ritos de adivinación y se colgaba en puertas de iglesias para bendecir a los feligreses.
7. Artemisa (Artemisia vulgaris)
Propiedades mágicas:
Sueños proféticos
Protección y limpieza espiritual

Uso en América
En la tradición andina y en el folk mexicano, la artemisa se usa para abrir caminos en la vida, se toma en té para soñar con el futuro y se coloca en altares de muertos para guiar a los espíritus.
Uso en Europa
En la brujería celta y nórdica, la artemisa protegía a los viajeros y cazadores. Se llevaba en amuletos y se quemaba en hogueras de las festividades de Beltane para purificar el entorno.
Las hierbas mágicas son un tesoro común que une tradiciones ancestrales en América y Europa. Aunque las plantas sean las mismas, cada cultura incorpora rituales únicos y significados especiales. Ya sea que busques purificación, protección, amor o clarividencia, estas siete hierbas te ofrecen un abanico de posibilidades para enriquecer tu práctica esotérica.
Comentarios